ORIGEN: ECUADOR AÑO: c. 1960
MADERA DE GUAYACÁN
REY: 103.00 mm
BASE: 32.50 mm
PESO: 22.00 g
MADERA DE GUAYACÁN
REY: 103.00 mm
BASE: 32.50 mm
PESO: 22.00 g
(actualización febrero 2025)
![]() | ||
|
![]() |
Fotografía: Sergio Coellar Mideros, Pamplona, 24-09-2024 |
FOTOGRAFIA: CAMILA COELLAR MEDINA, AGOSTO 2014
"En Zapotillo, provincia de Loja, se encuentran las poblaciones de
Mangahurco, Bolaspamba y Cazaderos, que están rodeadas por un extenso
bosque de guayacanes, el más grande del Ecuador. Por poseer un clima
seco y estar situada a aproximadamente sobre los 300 metros del nivel
del mar, es considerado uno de los bosques cálidos secos más importantes
de la región, sin embargo con la llegada del año nuevo inicia la
temporada de invierno, y las primeras lluvias del año traen el
florecimiento de estos maderables, lo cual ha sido un motivo para
incrementar la presencia de turistas en la zona cada año, tanto por la
belleza de los árboles como por el característico aroma de las flores de
guayacán.
Cuando se produce el florecimiento, el bosque cobra un intenso color
amarillo. La flor es delicada y una vez que los polinizadores han hecho
su trabajo, cae del árbol, dejando en el piso una delicada capa
amarilla. Este evento natural que dura una semana, "es incomparable,
produce paz con el espíritu y una conexión armónica con la naturaleza",
según ciudadanos que han experimentado este acontecimiento único."
http://www.amalavida.tv/ecuador-potencia-turistica/florecimiento-de-los-guayacanes-mangahurco-loja
Comparto con los amigos del blog este acontecimiento natural que sucede durante ocho días de cada año, en bosques de 40 mil hectáreas, en Mangahurco, Bolaspamba, Cazaderos, tras las primeras lluvias de enero.
El florecimiento de
los guayacanes en Mangahurco, Bolaspamba, Cazaderos ocurre una vez al
año, tras las primeras lluvias de enero.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/zapotillo-revive-florecimiento-de-guayacanes.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/zapotillo-revive-florecimiento-de-guayacanes.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El florecimiento de los
guayacanes en Mangahurco, Bolaspamba, Cazaderos ocurre una vez al año,
tras las primeras lluvias de enero
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/zapotillo-revive-florecimiento-de-guayacanes.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/zapotillo-revive-florecimiento-de-guayacanes.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El florecimiento de los
guayacanes en Mangahurco, Bolaspamba, Cazaderos ocurre una vez al año,
tras las primeras lluvias de enero
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/zapotillo-revive-florecimiento-de-guayacanes.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/zapotillo-revive-florecimiento-de-guayacanes.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
![]() |
florecimiento de guayacanes |
Esta especie da una de las maderas más pesadas y duraderas. Madera de
valor y buena calidad, y muy resistente al comején. Usada en
ebanistería, carpintería. Partes para vehículos; carrocerías, carruajes,
vagones, ejes de carreta, etc. Instrumentos musicales; arcos para
violín. Artículos deportivos; cañas para pesca. Se utiliza en sistemas
silvopastoriles, linderos, como sombra y ornamental. Es excelente para
la producción de miel. Se ha encontrado que el extracto de la corteza se usa como medicina.
FOTOGRAFIA: SERGIO COELLAR MIDEROS, DICIEMBRE 2014
Dadas las características de fortaleza de esta especie maderable, desde tiempos de la Colonia, la utilización del guayacán era apetecida, incluso para la construcción de casas. Desde 1999 su explotación está protegida por el Ministerio de Ambiente de Ecuador.
Estos maravillosos trebejos fueron adquiridos en Quito, a principio de los 80´ del siglo pasado. No tenían caja ni tablero. En la actualidad no se producen ni tampoco se encuentran modelos similares, lo que hace pensar que el juego es más antiguo de lo que parece. Al parecer su elaboración data de los 50-60`.
La talla del caballo es realmente hermosa. Noten que el diseño es bastante similar en su concepción a un caballo tipo Staunton alemán de principios de 1900.
Estos maravillosos trebejos fueron adquiridos en Quito, a principio de los 80´ del siglo pasado. No tenían caja ni tablero. En la actualidad no se producen ni tampoco se encuentran modelos similares, lo que hace pensar que el juego es más antiguo de lo que parece. Al parecer su elaboración data de los 50-60`.
La talla del caballo es realmente hermosa. Noten que el diseño es bastante similar en su concepción a un caballo tipo Staunton alemán de principios de 1900.
http://eldesvandelajedrez.blogspot.com/search/label/Staunton
En Chess Museum, se explicita que el estilo Staunton, nos invita a realizar un recorrido por varios países, en los cuales se ha adoptado con alguna variación el modelo que revolucionó el ajedrez, desde su aparecimiento en Londres en 1849.
"El estilo Staunton es un término genérico para
los juegos de ajedrez del torneo, más o menos modelado en el patrón iniciado
por John Jaques y Nathaniel Cooke a partir de 1849 en adelante. El patrón ha
sido interpretado de diferentes maneras por los fabricantes de piezas de
ajedrez de todo el mundo y ha tocado la campana para otros patrones como
Regency, Austria, Rusia, Checos, San Jorge u otros estilos en el diseño de
piezas de ajedrez."
Se presentan y detallan modelos alemanes, rusos, franceses, húngaros, yugoslavos, austríacos, entre otros
Se presentan magníficas fotografías y abundan detalles. En esta web encontramos, el siguiente modelo:
"Finland
Finnish smoothies
Finnish smoothies
These chessmen in maple , acc. to the source, were made in Finland! Kings stand 100 mm, they are not weighted, but very well balanced, the rather slim knights tops are fixed to the solid bases. "
http://www.chess-museum.com/staunton-style.html
También creemos que el conjunto favorito de Mikhail Tal, el Latvian Chess set de los 50`
pudo haber inspirado al artesano tallador ecuatoriano.
El conjunto de guayacán ecuatoriano, al que en adelante denominaremos Staunton
Ecuatoriano es bastante parecido a sus "hermanos" finlandés y sobre todo al latvio, favorito de Tal.
Los conjuntos presentan líneas muy parecidas en todos los trebejos.
Soy Sergio Coellar Mideros, arquitecto ecuatoriano de 61 años y apasionado por el ajedrez.
Desde hace más de 50 años atesoro una colección de trebejos e implementos de ajedrez, tableros y relojes.
Hace unos años creé y actualmente administro un blog denominado “La Colección de Papá” http://www.lacolecciondepapa.com/2014/12/talla-ecuatoriana-material-madera-de.html, diseñado para exhibir los conjuntos de mi colección.
El blog “La Colección de Papá” no tiene ni defiende interés político ni económico alguno, solamente tiene como objetivo compartir mis juegos de ajedrez con amigos y fanáticos cultores del juego ciencia.
Con mucho interés conocí su página web. La información que almacena es extraordinaria. He utilizado datos y fotografías, siempre reportando el autor y el origen de la misma.
En la pestaña STAUTON STYLE, me fasciné con el FINLAND Finnish Smoothies. Poseo un antiguo juego de madera de guayacán. Esta especie arbórea florece cada año y cubre el suelo de flores amarillas. Su tala ahora está protegida. El conjunto data de los años 50-60`del siglo pasado, y en la actualidad no se producen más.
Si se considera de interés, solicito que se añada el siguiente:
ECUADOR
STAUTON GUAYACAN
Antiguo ajedrez tallado en madera de guayacán. Realizado en los 50-60` del siglo pasado. Dejaron de producirse hace muchos años, porque la explotación de esta especie de guayacán fue protegida.
El rey mide 100 mm. de altura. Las figuras no son pesadas, pero si equilibradas y se asientan sobre tela de paño de billar. Una base sostiene el pecho, el cuello y la cabeza del caballo. La crin está tallada con delicadeza.
Atentos saludos Sergio Coellar Mideros
La circulación y tránsito de conjuntos de ajedrez no tenía control, excepto los conjuntos relacionados con antigüedades o bienes patrimoniales de interés cultural o histórico y los de marfil si se podía demostrar que el marfil fuera adquirido antes del 3 de marzo de 1943 (Convención Cites), y todo esto desde 1973. Antes de este año, inmigrantes amercanos, europeos y asiáticos, por distintos motivos se movilizaban por todo el orbe. Unos obligados a hacerlo por causas políticas o religiosas, otros movilizados y exiliados por las Guerras Mundiales y conflictos nacionales; y sobre todo por las crisis económicas que obligaban a grandes movilizaciones humanas en las que, es fácil entender, entre las pocas pertenencias que uno u otro migrante llevara consigo, aparecieran tableros y trebejos.
El Acuerdo de Berlín adoptado el 3 de septiembre de 1971 por las cuatro grandes potencias aliadas restableció los lazos entre las dos zonas de Berlín, mejoró los viajes y las comunicaciones entre las dos partes de la ciudad y trajo numerosas mejoras para los residentes de los sectores occidentales. En 1972 se intercambiarían misiones diplomáticas y se establecerían relaciones comerciales, turísticas, culturales y de comunicación. En 1973, los dos Estados alemanes fueron admitidos en la ONU: RFA y RDA, respectivamente
Con esta apertura APF v. Rolland amplía sus importaciones de conjuntos de ajedrez desde Filipinas y Europa.
Con esta apertura APF v. Rolland amplía sus importaciones de conjuntos de ajedrez desde Filipinas y Europa.
Los "caballos bálticos" y todo el conjunto en su concepción general tiene similitudes con el nuestro.
![]() |


Próximamente
enviaré a CHESS MUSEUM, una reseña de este interesante similitud, del
cual mantendré informado a los amigos del blog.
Desconocidos artesanos, internos en los años 50` y 60, en el centro penitenciario serían
los diseñadores y talladores de los conjuntos ecuatorianos, según lo afirma en conversación con nosotros el Psicólogo Jorge Flachier (+), jubilado hace 15 años y antiguo funcionario del Centro de Rehabilitación Social que laboró en el antiguo Penal García Moreno de Quito por más de 33 años.
El Dr. Jorge Flachier recordaba con claridad hace unos años atrás, que efectivamente se tallaban trebejos y tableros de ajedrez en la esa cárcel, allá por los años cincuenta y sesenta, lo que supondría la existencia de talleres de carpintería y tornos al interior de Penal y por lo tanto las tiendas o pequeños comercios en sus alrededores ligadas a la elaboración de artesanías en su interior.
El Penal García Moreno fué diseñado y construido por Thomas Reed y Francisco Smith, según las concepciones de la época de "vigilar y castigar" según Michel Foucault, se inauguró en julio de 1875.
“Reed empleó en Quito la misma tipología radial que en Bogotá, basada en el modelo de Vaudremeer para la prisión, de 1864, de la rue de la Santé en París. El recinto está formado por cinco pabellones radiales de tres plantas, cubiertos por terrazas planas para la vigilancia de los presos, los cuales convergen en un amplio volumen cilíndrico más alto, cubierto por una cúpula de media naranja con tejuela. Aquí funcionó una capilla hasta 1910”. (Ortiz, 2004,)
"Los talleres eran una característica en las cárceles de mediados del siglo XIX y un poco más. Es así que Reed, en su estudio para construir la penitenciaría nacional, señala:
“Talleres de dimensiones adecuadas y que puedan ser usados como cuartos de instrucción o escuelas”.
Sin embargo, no fue hasta 1908 que el presidente Alfaro “creó los cargos de maestros en los talleres de carpintería y de zapatería”, y para 1913 el general Leonidas Plaza Gutiérrez “inauguró una biblioteca en el Penal”, que se reinauguró en 1921, en la presidencia de José Luis Tamayo."(María Fernanda Ycaza Palacios)
Según se reseña en el vespertino La Hora, en 2002 el Consejo Provincial de Pichincha tenía un programa de apoyo a 30 reclusos del Penal García Moreno para que los mismos tengan algún ingreso económico con la fabricación de trebejos y tableros de ajedrez.
"El ajedrez deja buenos réditos en Pichincha
"El ajedrez deja buenos réditos en Pichincha
Ayuda social
Otro aspecto positivo del proyecto ha sido el adiestrar a cerca de 30 reclusos del Centro de Rehabilitación Social No.1 (ex penal García Moreno) para la confección de piezas y tableros de ajedrez, con los que se esta llevando adelante el programa.
Lo mejor es que el Consejo Provincial compra los trabajos de los internos, generándoles un ingreso económico que en algo les ayuda a sobrellevar su vida en la prisión". https://lahora.com.ec/noticia/1000121332/el-ajedrez-deja-buenos-rditos-en-pichincha
Otro aspecto positivo del proyecto ha sido el adiestrar a cerca de 30 reclusos del Centro de Rehabilitación Social No.1 (ex penal García Moreno) para la confección de piezas y tableros de ajedrez, con los que se esta llevando adelante el programa.
Lo mejor es que el Consejo Provincial compra los trabajos de los internos, generándoles un ingreso económico que en algo les ayuda a sobrellevar su vida en la prisión". https://lahora.com.ec/noticia/1000121332/el-ajedrez-deja-buenos-rditos-en-pichincha
He intentado infructuosamente, por varias oportunidades, que el correo de ChessMuseum reciba el siguiente detalle de nuestros trebejos:
El Lunes, 30 de octubre, 2017 19:41:40, Sergio Coellar <sergiocoellarm@yahoo.com> escribió:
-Mensaje reenviado - De: Sergio Coellar. lun., 22 de abril de 2019 a las 6:13 p. m.
Sergio Coellar <sergiocoellarm@yahoo.com> Para:shatranj@sapo.com dom., 7 de feb. a las 1:38 p. m
Estimados amigos:
El Lunes, 30 de octubre, 2017 19:41:40, Sergio Coellar <sergiocoellarm@yahoo.com> escribió:
-Mensaje reenviado - De: Sergio Coellar. lun., 22 de abril de 2019 a las 6:13 p. m.
Sergio Coellar <sergiocoellarm@yahoo.com> Para:shatranj@sapo.com dom., 7 de feb. a las 1:38 p. m
Estimados amigos:
Soy Sergio Coellar Mideros, arquitecto ecuatoriano de 61 años y apasionado por el ajedrez.
Desde hace más de 50 años atesoro una colección de trebejos e implementos de ajedrez, tableros y relojes.
Hace unos años creé y actualmente administro un blog denominado “La Colección de Papá” http://www.lacolecciondepapa.com/2014/12/talla-ecuatoriana-material-madera-de.html, diseñado para exhibir los conjuntos de mi colección.
El blog “La Colección de Papá” no tiene ni defiende interés político ni económico alguno, solamente tiene como objetivo compartir mis juegos de ajedrez con amigos y fanáticos cultores del juego ciencia.
Con mucho interés conocí su página web. La información que almacena es extraordinaria. He utilizado datos y fotografías, siempre reportando el autor y el origen de la misma.
En la pestaña STAUTON STYLE, me fasciné con el FINLAND Finnish Smoothies. Poseo un antiguo juego de madera de guayacán. Esta especie arbórea florece cada año y cubre el suelo de flores amarillas. Su tala ahora está protegida. El conjunto data de los años 50-60`del siglo pasado, y en la actualidad no se producen más.
Si se considera de interés, solicito que se añada el siguiente:
ECUADOR
STAUTON GUAYACAN
Antiguo ajedrez tallado en madera de guayacán. Realizado en los 50-60` del siglo pasado. Dejaron de producirse hace muchos años, porque la explotación de esta especie de guayacán fue protegida.
El rey mide 100 mm. de altura. Las figuras no son pesadas, pero si equilibradas y se asientan sobre tela de paño de billar. Una base sostiene el pecho, el cuello y la cabeza del caballo. La crin está tallada con delicadeza.
Atentos saludos Sergio Coellar Mideros
Recientemente, en septiembre del presente año, motivados por la publicación en la red facebook de una nota sobre un Conjunto Ecuatoriano, publicábamos nuestra versión y la actualización de la publicación en nuestra página:
ANTIGUO STAUNTON ECUATORIANO
Antiguo ajedrez tallado en madera de guayacán. Realizado en los 50-60` del siglo pasado. Dejaron de producirse hace muchos años, porque la explotación de esta especie de guayacán fue protegida.
El rey mide 100 mm. de altura. Las figuras no son pesadas, pero si equilibradas y se asientan sobre tela de paño de billar. Una base sostiene el pecho, el cuello y la cabeza del caballo. La crin está tallada con delicadeza.
El autor del conjunto es un desconocido artesano que según datos del Psicólogo Jorge Flachier, jubilado hace 15 años, antiguo funcionario del Centro de Rehabilitación Social que laboró en el antiguo Penal García Moreno de Quito por más de 33 años, estos conjuntos ecuatorianos fueron tallados por internos de ese centro en los años 50` y 60`.
Antiguo ajedrez tallado en madera de guayacán. Realizado en los 50-60` del siglo pasado. Dejaron de producirse hace muchos años, porque la explotación de esta especie de guayacán fue protegida.
El rey mide 100 mm. de altura. Las figuras no son pesadas, pero si equilibradas y se asientan sobre tela de paño de billar. Una base sostiene el pecho, el cuello y la cabeza del caballo. La crin está tallada con delicadeza.
El autor del conjunto es un desconocido artesano que según datos del Psicólogo Jorge Flachier, jubilado hace 15 años, antiguo funcionario del Centro de Rehabilitación Social que laboró en el antiguo Penal García Moreno de Quito por más de 33 años, estos conjuntos ecuatorianos fueron tallados por internos de ese centro en los años 50` y 60`.
A continuación la publicación del 3 de septiembre que motivara la nuestra.
Tomado de FB Tomado de FB STAUNTON CHESS SETS VINTAGE & NEW Post your sets 3-sep-2024
Conjunto Ecuatoriano
Había estado buscando añadir un bonito conjunto ecuatoriano a mi colección durante bastante tiempo y estoy bastante emocionado de haber encontrado este. Viene de los Estados Unidos con una altura real de 98 mm. Las piezas parecen estar ligeramente pesadas. Sin embargo, esta madera es tan pesada que realmente no la necesitarían.
La madera usada es del árbol local de Guayacán. Una semana al año, estos árboles florecerán y vastas zonas de América Central se volverán amarillas. Al igual que con otras maderas duras, el uso del guayacán está ahora muy regulado - y estos conjuntos se han vuelto muy escasos.
Hay un hermoso contraste con los cálidos amarillos saturados del sapwood y los marrones granulados oscuros del corazón. El guayacán es probablemente la madera más densa que se utiliza comercialmente para hacer juegos de ajedrez. Todo un desafío tallar a estos caballos tan consistentemente como ellos lo hicieron.
El tablero que vino con ella está muy doblada, tal vez debido a estar expuesta a la humedad durante mucho tiempo. En realidad es demasiado pequeño para las piezas.
Había estado buscando añadir un bonito conjunto ecuatoriano a mi colección durante bastante tiempo y estoy bastante emocionado de haber encontrado este. Viene de los Estados Unidos con una altura real de 98 mm. Las piezas parecen estar ligeramente pesadas. Sin embargo, esta madera es tan pesada que realmente no la necesitarían.
La madera usada es del árbol local de Guayacán. Una semana al año, estos árboles florecerán y vastas zonas de América Central se volverán amarillas. Al igual que con otras maderas duras, el uso del guayacán está ahora muy regulado - y estos conjuntos se han vuelto muy escasos.
Hay un hermoso contraste con los cálidos amarillos saturados del sapwood y los marrones granulados oscuros del corazón. El guayacán es probablemente la madera más densa que se utiliza comercialmente para hacer juegos de ajedrez. Todo un desafío tallar a estos caballos tan consistentemente como ellos lo hicieron.
El tablero que vino con ella está muy doblada, tal vez debido a estar expuesta a la humedad durante mucho tiempo. En realidad es demasiado pequeño para las piezas.
Jack Cutler (3 sep.2024)
Súper set, he visto algunos Staunton de Ecuador pero nunca de este estilo. Creo que los conjuntos de Lignum Vitae son anteriores a ~1990. Aquí está la mejor fuente de información que he encontrado hasta la fecha de un arquitecto coleccionista de ajedrez ecuatoriano. Hace la interesante afirmación con algunas pruebas de que el diseño ecuatoriano Staunton se originó en el taller penitenciario de la capital en la década del 50-60 del siglo pasado. http://www.lacolecciondepapa.com/2014/12/talla-ecuatoriana-material-madera-de.html
Súper set, he visto algunos Staunton de Ecuador pero nunca de este estilo. Creo que los conjuntos de Lignum Vitae son anteriores a ~1990. Aquí está la mejor fuente de información que he encontrado hasta la fecha de un arquitecto coleccionista de ajedrez ecuatoriano. Hace la interesante afirmación con algunas pruebas de que el diseño ecuatoriano Staunton se originó en el taller penitenciario de la capital en la década del 50-60 del siglo pasado. http://www.lacolecciondepapa.com/2014/12/talla-ecuatoriana-material-madera-de.html
Las piezas son preciosas, una verdadera lástima que ya no se consigan. Un abrazo desde México!
ResponderEliminarGracias por tu comentario
ResponderEliminarTomado de FB STAUNTON CHESS SETS VINTAGE & NEW Post your sets 3-sep-2024
ResponderEliminarJack Cutler
Súper set, he visto algunos Staunton de Ecuador pero nunca de este estilo. Creo que los conjuntos de Lignum Vitae son anteriores a ~1990. Aquí está la mejor fuente de información que he encontrado hasta la fecha de un arquitecto coleccionista de ajedrez ecuatoriano. Hace la interesante afirmación con algunas pruebas de que el diseño ecuatoriano Staunton se originó en el taller penitenciario de las capitales en la década.. http://www.lacolecciondepapa.com/search?q=stauton+ecuatoriano
Bram Ueffing
ResponderEliminarSTAUNTON CHESS SETS VINTAGE & NEW Post your sets 24-sep-2024
Por tus artículos me interesaron esos hermosos conjuntos de Guayacan de Ecuador!
Gracias Bram. Felicitaciones por el conjunto ecuatoriano. Abrazos fraternos
ResponderEliminar